El cerdo ibérico es uno de los productos estrella de la gastronomía española, y su calidad y sabor único se deben en gran parte a la alimentación y cuidado de estos animales. Para garantizar la transparencia y la información adecuada a los consumidores, existe un etiquetado específico para el cerdo ibérico. En este blog, vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre el etiquetado del cerdo ibérico.
Clasificación del cerdo ibérico
El cerdo ibérico se clasifica en función de su raza y su alimentación:
- Cerdo ibérico puro: Se refiere a los animales cuyos padres y abuelos son de raza ibérica. Estos cerdos son alimentados exclusivamente con bellotas y hierbas en libertad en la dehesa.
- Cerdo ibérico de cruce: Son cerdos que tienen una mezcla de sangre ibérica y de otra raza. Estos cerdos pueden ser alimentados con bellotas y hierbas en libertad en la dehesa o con piensos en granjas.
- Cerdo ibérico alimentado con bellota: Es un cerdo de raza ibérica o cruzado que se alimenta exclusivamente de bellotas y hierbas en libertad en la dehesa durante la época de montanera.
- Cerdo ibérico de cebo de campo: Es un cerdo de raza ibérica o cruzado que se alimenta con piensos en granjas pero tiene acceso al campo para ejercitarse y alimentarse con hierbas.
- Cerdo ibérico de cebo: Es un cerdo de raza ibérica o cruzado que se alimenta exclusivamente con piensos en granjas.
La importancia del etiquetado
El etiquetado del cerdo ibérico es esencial para garantizar que los consumidores tengan acceso a la información necesaria sobre la calidad del producto. A través del etiquetado, los consumidores pueden conocer la raza del cerdo, su alimentación y el tipo de cría, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre su compra.
El etiquetado también es importante para la protección de la denominación de origen y para evitar prácticas fraudulentas en la venta de productos de cerdo ibérico. En este sentido, la normativa establece que todos los productos de cerdo ibérico deben llevar una etiqueta con información clara y precisa.
Etiquetado de los productos de cerdo ibérico
El etiquetado de los productos de cerdo ibérico debe incluir la siguiente información:
- La denominación del producto: jamón ibérico, paleta ibérica, lomo ibérico, chorizo ibérico, salchichón ibérico, etc.
- La raza del cerdo: ibérica o cruzada.
- La alimentación del cerdo: bellota, cebo de campo, cebo.
- La etiqueta de garantía: es una etiqueta numerada que garantiza el cumplimiento de la normativa en la elaboración del producto.
Además, algunos productos de cerdo ibérico pueden incluir información adicional en el etiquetado, como la zona geográfica de producción, la fecha de sacrificio, la curación, etc.
Normativa del etiquetado del cerdo ibérico
El etiquetado del cerdo ibérico es crucial para conocer la calidad y procedencia del producto que se está comprando. Además, estos distintivos permiten identificar el tipo de alimentación y cría del cerdo, lo que es fundamental para garantizar la calidad del producto.
Hay cuatro distintivos o etiquetas comunes para los productos de cerdo ibérico:
- Etiqueta negra: se otorga exclusivamente a los jamones y paletas ibéricas de bellota 100% de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa. Son los cerdos que se alimentan exclusivamente con bellotas y hierbas durante la época de montanera y su curación es natural, sin aditivos ni conservantes. Esta etiqueta es la máxima distinción en calidad del cerdo ibérico.
- Etiqueta roja: se otorga a los jamones y paletas ibéricas de bellota de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa. Estos cerdos también se alimentan con bellotas y hierbas durante la época de montanera, pero pueden haber recibido otros alimentos durante su vida, como piensos en granjas. Su curación es natural.
- Etiqueta verde: se otorga a los jamones y paletas ibéricas de cebo de campo de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa. Estos cerdos se alimentan con piensos en granjas, pero también tienen acceso al campo para ejercitarse y alimentarse con hierbas. Su curación también es natural.
- Etiqueta blanca: se otorga a los jamones y paletas ibéricas de cebo de cerdos ibéricos criados en granjas. Estos cerdos se alimentan exclusivamente con piensos en granjas, y su curación puede realizarse con aditivos y conservantes.
Es importante tener en cuenta que estos distintivos no solo identifican la calidad del producto, sino que también indican el tipo de alimentación y cría del cerdo. Además, el distintivo debe estar presente en la etiqueta del producto y ser verificable por las autoridades competentes, garantizando así la protección del consumidor y la denominación de origen.
En resumen, el etiquetado del cerdo ibérico es esencial para el consumidor, ya que permite conocer la calidad y procedencia del producto que se está comprando, así como la forma en que ha sido criado y alimentado el animal. Si quieres disfrutar de un auténtico jamón o paleta ibérica de bellota, asegúrate de buscar la etiqueta negra o roja, ya que son las que garantizan la máxima calidad y autenticidad del producto. Además, no olvides verificar la presencia del distintivo en la etiqueta para asegurarte de estar adquiriendo un producto auténtico y de calidad.
El equipo Don Finardo
0 comentarios